Aunque las plataformas sirven en general para trabajos de altura, cada tipo es ideal para unos trabajos en concreto. Os contamos cuáles y porqué.
Las plataformas elevadoras son máquinas muy versátiles y facilitan inmensamente los trabajos tanto en construcción, instalación, como en jardinería o limpieza. Existen varios modelos de plataformas elevadoras tijera y brazos articulados que llegan a diferentes alturas, tienen diferentes tamaños y pueden ser eléctricas o diésel.
Plataformas elevadoras de tijera
Estas plataformas se elevan de forma vertical a través de su estructura extensible en forma de tijera, por ese motivo, lo ideal es que los trabajos sean puramente verticales y, por tanto, en zonas de fácil acceso. Si hay obstáculos justo encima de dónde se coloca la plataforma y debemos llegar a más altura, no podremos esquivarlo debido a la elevación únicamente vertical.
Nuestras plataformas tijeras diésel y las plataformas tijeras eléctricas, varían en alturas de entre los 8 m y los 18 m. Sus cestas suelen ser más grandes que las de los brazos articulados, debido al tipo de elevación y por tanto, también pueden soportar pesos mayores.

Usos de las plataformas elevadoras de tijera
Entre las diversas utilidades que pueden tener las plataformas tijera y teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente sobre su elevación, destacan varios trabajos de construcción, pinturas en altura, rehabilitación de fachadas, instalaciones eléctricas, rotulaciones, entre otros. Dependiendo de si la utilizaremos en interior o exterior, lo ideal será eléctrica en caso de interiores y diésel, en el caso de exteriores.

Brazos articulados
Los brazos articulados se elevan de forma vertical y horizontal, así pues, este tipo de plataforma elevadora es ideal para acceder no solo a zonas despejadas sino también a áreas más complicadas. Como en las tijeras, existen los brazos articulados diésel y los brazos articulados eléctricos, las alturas de estos varían entre los 12 m hasta los 26 m. La cesta suele ser más pequeña que la de las tijeras y por tanto, pueden soportar menor peso.

Usos de las plataformas articuladas
Los brazos articulados son las plataformas más polivalentes dado su tipo de elevación, en vertical y horizontal, por lo que ayuda a esquivar obstáculos y, por tanto, son muy útiles cuando estos existen. Como en el caso anterior, las diésel son mejores para trabajos en exteriores y las eléctricas para uso en interiores.
Abarcan trabajos de construcción, de pintura en altura, rehabilitación de fachadas, instalaciones eléctricas, poda de árboles, entre muchos otros.

En nuestra web disponemos de maquinaria de construcción, dónde podéis encontrar todas las plataformas elevadoras de las que disponemos.
Consulta también:
Para que sirven, que tipos existen, en que se diferencian, etc. nuestras plataformas elevadoras en el post: “Sácale partido a las plataformas elevadoras”
También podrás conocer los riesgos laborales y las normas de utilización de las plataformas elevadoras: antes de ponerlas en marcha, cuando se eleva, cuando se pone en movimiento o se acaba el trabajo en “Riesgos laborales, medidas preventivas y normas de uso de las PEMP”