En el post «Sácale partido a las plataformas elevadoras» os ayudábamos a conocer un poco más estas máquinas, os explicamos sus características, los tipos que existen según diferentes clasificaciones, etc. Las PEMP son unas máquinas muy versátiles puesto que se pueden utilizar en obras, instalaciones, rotulaciones, trabajos de jardinería… Hoy os damos algunos consejos acerca de los riesgos laborales, las medidas preventivas y las normas de uso de las plataformas elevadoras:
Riesgos laborales en el uso de plataformas elevadoras
Algunos de los riesgos laborales que puede conllevar un mal uso, o uso por una persona no formada, de las plataformas elevadoras son los siguientes:
Caídas a distinto nivel
Vuelco del equipo
Caída de materiales sobre personas o bienes
Golpes, choques o atrapamientos del operario o de la plataforma
Contactos eléctricos directos o indirectos
Explosiones o incendios






Medidas preventivas generales en el uso de plataformas elevadoras
Las medidas preventivas generales son:
- Deben utilizarse plataformas elevadoras con marcado CE, declaración de conformidad y manual de instrucciones.
- Deben ser utilizadas por personas formadas y autorizadas.
- Se debe revisar el estado de la cesta de la plataforma.
- Se debe utilizar un arnés anticaídas anclado en todo momento a la estructura de la plataforma.
- Se deben señalizar y acotar las zonas de trabajo.
- Antes de arrancar una plataforma diésel en lugares cerrados, se debe comprobar que haya suficiente ventilación.
Normas de utilización de las PEMP
Antes de poner marcha de la PEMP.
- Al comienzo de cada jornada, comprobar que la plataforma elevadora y los mandos de esta se encuentren en buen estado.
- Realizar inspección visual de soldaduras deterioradas, estado de conexiones eléctricas, estado de neumáticos, frenos y baterías, circuitos hidráulicos, daños en cables,…
- Revisar el funcionamiento de los controles de operación.
- No se debe alterar, modificar o desconectar los sistemas de seguridad del equipo.
- Cualquier defecto debe ser evaluado por personal cualificado y determinar si constituye un riesgo para la seguridad del equipo.
- Se debe comunicar cualquier defecto para ser corregido antes de su utilización.
Antes de elevar la PEMP:
- Comprobar la posible existencia de conducciones eléctricas de A.T. en la vertical del equipo. Mantener una distancia mínima de seguridad, o proceder al corte de tensión mientras duren los trabajos en sus proximidades.
- Comprobar el estado y nivelación de la superficie de apoyo del equipo (estabilizadores) para evitar riesgo de vuelco.
- Si se utilizan estabilizadores, se debe comprobar que se han desplegado de acuerdo con las normas dictadas por el fabricante.
- Comprobar que el peso total situado sobre la plataforma no supera la carga máxima permitida.
- Comprobar el estado de las protecciones de la plataforma y de la puerta de acceso.
- Comprobar que los cinturones de seguridad de los ocupantes de la plataforma están anclados adecuadamente.
- Delimitar la zona de trabajo en todo el perímetro de acción de la máquina para evitar que personas ajenas a los trabajos circulen por debajo de la máquina.
Normas de movimiento con la plataforma elevada:
- Comprobar que no hay ningún obstáculo en la dirección de movimiento.
- Mantener la distancia de seguridad con otros obstáculos.
- Comprobar que la velocidad máxima de traslación con la plataforma ocupada no sobrepasará 0,7 m/s.
- No se debe elevar o conducir la plataforma con viento o condiciones meteorológicas adversas.
- No manejar la plataforma de forma temeraria o distraída.
- Es recomendable mover siempre la máquina con la plataforma en su posición más baja.
Normas para trabajar desde la plataforma:
- Situar la plataforma en el punto concreto donde se vaya a realizar la tarea.
- Durante el trabajo, mantener siempre el cuerpo dentro de la plataforma con los dos pies apoyados sobre su superficie.
- No se deben utilizar elementos auxiliares situados sobre la plataforma para ganar altura. Ni sentarse o subirse sobre la barandilla.
Normas después de utilizar la plataforma:
- Realizar las operaciones de mantenimiento de la plataforma, según las instrucciones del fabricante.
- Al finalizar el trabajo, aparcar la máquina, cerrar todos los contactos e inmovilizarla, calzando las ruedas si es necesario.
- Las baterías deben cargarse en zonas abiertas, bien ventiladas y lejos de fuentes de calor.
Conoce nuestros brazos articulados eléctricos, brazos articulados diésel, plataformas tijera eléctricas, plataformas tijera diésel, plataformas sobre camión y plataformas tipo mástil y alquila online.