Conocer qué máquina estamos alquilando, para qué sirve, que tipos existen y en qué se diferencian es muy importante para saber si se adaptará bien a nuestras necesidades. En el post de hoy nos centramos en el alquiler de brazo articulado o plataforma tijera.
La plataforma elevadora es uno de los productos más alquilados por nuestros clientes, dado que se trata de una máquina muy versátil que puede facilitar muchas tareas de mantenimiento o instalaciones en altura. Desde rotulaciones, instalaciones eléctricas, pintura, trabajos de jardinería de gran altura, tareas de limpieza…
¿Qué es una plataforma elevadora?
La plataforma elevadora móvil de personal o PEMP, como se la llama en el sector, es una máquina móvil destinada a desplazar personas hasta una posición de trabajo, con una única y definida posición de entrada y salida de la plataforma. Existen plataformas sobre camión articuladas y telescópicas, autopropulsadas de tijera, autopropulsadas articuladas o telescópicas, entre otras.
En otras palabras, se trata de un dispositivo mecánico móvil que se utiliza para realizar tareas de todo tipo, que precisen libertad de movimiento, a distintas alturas. Es decir, sube, baja y desplaza personas y herramientas o el material necesario para la realización de los trabajos, teniendo siempre en cuenta un máximo de peso.
Partes de una plataforma elevadora
Estas son las distintas partes que componen una plataforma elevadora:
Plataforma de trabajo: se trata de una bandeja rodeada por una barandilla, de al menos un metro de altura para aportar seguridad al operario que se suba en ella, y un zócalo para evitar que herramientas o materiales caigan.

Estructura extensible: es una estructura unida al chasis sobre la que está instalada la plataforma de trabajo. Esta estructura permite mover la plataforma hasta la altura deseada para realizar los trabajos. Puede constar de uno o varios tramos, plumas o brazos, simples, telescópicos o articulados, estructura de tijera…

Chasis: es la base de la plataforma, ésta puede ser autopropulsada, empujada o remolcada y puede estar situada sobre el suelo, ruedas, cadenas, orugas o bases especiales. Suelen disponer de estabilizadores, ejes exteriores, gatos u otros sistemas que aseguren la estabilidad.

Tipos de plataformas elevadoras
Podemos clasificar las plataformas elevadores de 3 formas:
Según el sistema de motor:
- Diésel: perfecta para uso en exteriores o interiores ventilados.
- Eléctricas: ideal para uso en interiores.
- Híbridas: sirve tanto para uso en interiores o exteriores.
Por su sistema de translación:
- Autopropulsadas: no necesitan de ningún medio externo para propulsarse, estas plataformas pueden desplazarse con la estructura extensible elevada y desde la misma plataforma de trabajo.
- Remolcables: se mueven gracias a un vehículo que las remolca.
- Sobre vehículo: son aquellas que están montadas directamente sobre un camión, un vehículo 4×4 u orugas. Para cada tipo de trabajo se debe utilizar una base que se adecue al terreno.
- Sin tracción: están fijas en el suelo, no pueden desplazarse.
Según su sistema de elevación:
- Plataformas tijera: plataforma que se eleva de forma vertical y sirve para realizar trabajos tanto en exterior como interior. Está orientada a aquellas tareas que necesitan una gran capacidad de carga, de hasta 500 kg. La altura de nuestras plataformas tijeras, entre las plataformas tijera diésel y las plataformas tijera eléctricas, es de 8 m a 18 m.
- Brazo articulado: es una de las plataformas más polivalentes, pues el brazo articulado y plumín permiten esquivar algunos obstáculos, adaptándose así a todo tipo de trabajos y con una gran movilidad lateral. Nuestros brazos articulados, entre los brazos articulados diésel y los brazos articulados eléctricos, alcanzan de los 12 m a los 26 m, su capacidad de carga máxima ronda los 300 kg.
- Mástil vertical: las plataformas eléctricas tipos mástil vertical son ideales en espacios reducidos, pues se trata de una máquina compacta y con el chasis estrecho. Nuestra plataforma elevadora tipo mástil llega a los 10 m de altura y su capacidad de carga es de 200 kg.
¿Qué debo hacer para poder utilizar una plataforma elevadora?
Para poder trabajar con plataformas elevadoras, el operario debe de tener un curso especializado. Normalmente estos cursos son de 6 horas y suele estar formado por el siguiente contenido:
- Parte teórica:
0. Introducción.
1. El operador de PEMP.
2. La máquina.
3. Circulación, carga y descarga.
4. Utilización de las PEMP.
5. Normas de seguridad.
6. Riesgos y factores de riesgo.
7. Medidas preventivas.
8. El arnés de seguridad.
- Parte práctica:
1. Revisiones antes de comenzar a operar.
2. Ergonomía y seguridad en la instalación en el puesto de conducción.
3. Realización de maniobras específicas en circuito preparado:
a. Circulación y elevación.
b. Terminar la tarea. La PEMP en reposo.
c. Corrección de errores por parte del grupo de alumno.
d. Corrección de errores por parte del grupo de alumnos.
Ahora que ya sabes un poco más sobre este tipo de maquinaria de construcción, puedes alquilar nuestras plataformas elevadoras online. Recuerda que para escoger la plataforma ideal deberás conocer las necesidades de la tarea a realizar y necesitarás un operario formado para que pueda llevarla.