Para poder seleccionar un grupo electrógeno, debemos saber a qué queremos dar energía pues cada uno presenta unas características y cumple unos requisitos diferentes, que serán clave para trabajar adecuadamente en cada caso y no perder eficiencia. Podemos escoger entre grupos electrógenos monofásicos, generadores trifásicos, generadores convencionales, inverter…
Un grupo electrógeno, también llamado generador eléctrico, es una máquina que convierte energía mecánica de un motor a energía eléctrica. Su versatilidad hace que este tipo de maquinaria sirva para múltiples usos, tanto puedes utilizarlos en el hogar, como en un evento, una obra o en la industria.
En Germans Homs, clasificamos estos en generadores para obras e industria, dentro de la categoría de grupos electrógenos portátiles y generadores eléctricos, y los grupos que dadas sus características son ideales para dar energía a un espectáculo, concierto o celebración, dentro de generadores para eventos.
Según la tensión de la corriente que generan, generadores eléctricos pueden ser: monofásicos o trifásicos
Los generadores monofásicos suelen ser los más utilizados en hogares pues se caracterizan por tener un funcionamiento más sencillo y los niveles de potencia de éstos los hacen ideales para cubrir “labores domésticas”. Son grupos electrógenos pequeños que suelen generar una tensión de salida de unos 220 V y las potencias que soportan suelen ser de máximo de unos 15 – 20 kVA.
Para su uso en el hogar normalmente son Inverter y se utilizan para consumos pequeños de iluminación.
Pero además, estos generadores monofásicos, también pueden utilizarse para dar energía en obras, a maquinaria pequeña y/o consumos bajos de construcción, por lo que también estarían dentro de los llamados generadores convencionales.
Por otro lado, los generadores trifásicos, tienen un funcionamiento más complejo y proporcionan mayor nivel de potencia eléctrica. Suelen ser todos aquellos generadores de más de 15 – 20 kVA y generan una tensión de salida de unos 380 V.
Es cierto que siempre que tengamos una corriente trifásica, podremos obtener una monofásica pero no es recomendable, ya que perjudicaría al rendimiento de la máquina.
Según la estabilidad de la tensión de la corriente generada, existen: generadores convencionales, Inverter o AVR
Los generadores convencionales, son aquellos que no disponen de ningún tipo de sistema que regule la tensión de salida (generadores monofásicos para maquinaria pequeña de obra).
Los generadores eléctricos AVR, son grupos más sofisticados que disponen de un sistema de regulación automático de la tensión, garantizando una tensión estable (generadores trifásicos, aptos para todo tipo de aplicaciones).
Y, los generadores Inverter, son aquellos que están diseñados para ofrecer una alta calidad de corriente. Ofrecen una tensión de salida y una frecuencia (Hz) estable. El motor se adapta a la demanda solicitada, aportando de esta forma una mejora en el consumo y en el nivel de ruidos (utilizados normalmente para consumos pequeños de iluminación o similar).
Según el carburante: generador a gasolina o generador diésel
Los grupos electrógeno a gasolina son perfectos para situaciones esporádicas y uso con ciclos de pausa o para situaciones de emergencia. Solo se alimentan por gasolina aquellos generadores con potencias inferiores a 15 kVA. Este tipo de alimentación es para los grupos electrógenos monofásicos.

En cambio, los grupos electrógenos diésel, son más adecuados para situaciones con un uso intensivo y continuado. Suelen ser más robustos, duraderos y confiables y son aquellos generadores de grandes potencias. Una ventaja de estos, es que suelen tener menor consumo y por consiguiente, más autonomía.

Según el nivel de ruido que produce el generador
Todos los equipos electrógenos generan ruido pero, el nivel de éste depende del motor, el chasis y el nivel de insonorización. En ciertos momentos como en obras apartadas o similares, puede no ser un factor muy importante, pero cuando se trata de obras urbanas, cerca de hospitales, centros educativos, zonas residenciales o eventos, reducir la contaminación acústica, puede ser un factor decisivo en su utilización.
En Germans Homs, disponemos de una gran variedad de grupos electrógenos insonorizados de diferentes potencias para hacer frente a todas aquellas obras sostenibles o eventos que lo necesiten.
Otras características a tener en cuenta
Hay muchas otras características que se pueden tener en cuenta para escoger un generador como si dispone de arranque manual o automático, si el arranque es a distancia, su capacidad del depósito de combustible, la autonomía, el peso, las dimensiones del grupo, etc.
Antes de realizar el alquiler de grupos electrógenos, será necesario que uno de nuestros expertos técnicos analicen cada necesidad y puedan asesorar sobre la mejor opción.
Descubre aquí todos nuestros grupos electrógenos y asesórate.