¿Cómo saber cuántos KVA’s debe tener el grupo electrógeno que necesito para mi obra o evento?

Alquiler generadores eléctricos

Uno de los aspectos más importantes a la hora de realizar una obra o evento, es disponer de la energía suficiente para que tenga el mejor rendimiento. Os contamos un truco para que no os quedéis sin electricidad.

Tenemos en nuestro catálogo una gran variedad de grupos electrógenos en alquiler de diferentes kVA’s que te garantizarán calidad y estabilidad en la energía generada, gracias al control electrónico del motor y del voltaje. Además, son grupos electrógenos silenciosos, con un nivel de insonorización de 86 dB estando al lado del grupo y 57 dB a 7 m de media. También incorporan depósitos de combustible de alta capacidad que los hace perfectos ya que ofrecen una autonomía media de 24 h de funcionamiento continuo sin tener que repostar.


Pero, además de todas estas características que hacen ideales nuestros grupos electrógenos para tus construcciones o eventos, una de las claves más importantes en el momento de escogerlo, es saber reconocer si nos dará la suficiente energía para todo lo que debemos conectar a este. Primero vamos a explicaros que son los kW y kVA.

kW vs kVA

La potencia activa (P) son los kW, también llamados watios o potencia real. Es la potencia que realmente produce un trabajo y la que se aprovecha. Por ejemplo, un calefactor de 1000 watios consumirá 1000 watios y transformará esta potencia en calor al 100%.

Los kVA’s en cambio, son la potencia aparente. Esta es la suma de los kW más la potencia reactiva. La potencia reactiva es aquella que no puede transformar el aparato eléctrico en energía de trabajo efectiva, la mayoría de aparatos tienen unas pérdidas en su propio funcionamiento.

Por eso siempre debemos coger un grupo electrógeno con mayores kVA’s que los kW que necesitamos. Es decir, un generador de 100 kVA’s como máximo nos podría dar 80 kW, en la mejor de las situaciones. Además, hay que tener en cuenta las características de la carga o del tipo de arranque del motor, puesto que en ocasiones, es necesario aun incrementar más estas kVA’s. Por ese motivo, nuestros técnicos especialistas realizan previamente al alquiler, un estudio y asesoran al cliente.

Cálculo para saber cuántos Kva’s tiene que tener el generador eléctrico para no quedarnos sin energía

Como hemos comentado, además de otras muchas características a tener en cuenta a la hora de escoger un grupo electrógeno, saber qué potencia tenemos y que generador eléctrico nos la puede proporcionar sin fallos es clave.

Primero de todo necesitarás saber la potencia eléctrica total en kW de todo lo que tienes que conectar al generador. Una vez sabemos los kW, en nuestro ejemplo van a ser 20 kW en total, lo multiplicamos por 1,2 para obtener las kVA’s totales.

Este valor de Kvas totales sería con el grupo trabajando al 100% de su capacidad. Para garantizar el suministro, el generador de energía debe tener un funcionamiento óptimo y  adecuado, para ello, debe trabajar como máximo al 75% de su capacidad. Por tanto, para saber los kVa’s adecuados de nuestro grupo, tenemos que volver a multiplicar los kVA’s totales obtenidos anteriormente por 1,25 para saber las kVA’s finales que necesitamos.

Ejemplo:

Tenemos un evento con un consumo eléctrico total de 20 kW

  1. 20 kW x 1,2 = 24 kVA’s totales, trabajando el grupo al 100% de su capacidad
  2. 24 kVA’s x 1,25 = 30 kVA’s trabajando al 75% como máximo

Por tanto, el grupo electrógeno ideal en esta ocasión será aquel que, entre otras características, tenga una potencia de 30 kVA’s.

Potencia real, reactiva y aparente

Si necesitas generar energía para tus obras o tu evento, esta puede ser una guía útil para reconocer de forma aproximada los kVA’s del grupo que deberás escoger. Aún y así, te recomendamos que te asesores con especialistas y técnicos antes de decidir qué generador eléctrico o grupo electrógeno de gran tamaño elegirás para que todo funcione correctamente.

Deja una respuesta