Existen algunas diferencias entre las plataformas articuladas elevadoras eléctricas y las diésel por eso hay que escoger la adecuada para realizar las tareas de altura que necesitemos. Las plataformas son un tipo de maquinaria de elevación muy versátil y se adaptan a diferentes usos y necesidades pero como ya sabemos, es necesario conocerlas en profundidad para escoger con buen criterio la más adecuada.
Plataforma eléctrica vs Plataforma diésel
De todas las diferencias que encontramos entre unas y otras, las más importantes y que creemos cabe destacar son las siguientes a la hora de analizar plataformas articuladas:
1. Sostenibilidad
Estamos seguros de que todos sabéis y conocéis que las plataformas elevadoras eléctricas son más ecológicas que las diésel simplemente por el tipo de energía que consume su motor. En el sector de la maquinaria, igual que está pasando en muchos otros sectores, cada vez es más frecuente encontrar maquinaria eléctrica respetuosa con el medio ambiente.
Al disponer de un motor eléctrico, las plataformas eléctricas no emiten CO2, por lo que se convierten en más sostenibles que sus compañeras las diésel. Por tanto, las eléctricas no solo tienen un consumo más eficiente, debido a que sólo consumen energía eléctrica, sino que además son más silenciosas y reducen la contaminación acústica.
En cambio las diésel por consiguiente y debido al motor, al consumo de combustible y al consumo de energía eléctrica para los circuitos eléctricos de la máquina, dispone de un consumo menos eficiente, son menos silenciosas y por tanto menos sostenibles.
Desde Germans Homs recomendamos siempre la utilización de maquinaria que tengan el mínimo impacto en el medio ambiente, siempre que las condiciones de las tareas y trabajos a realizar lo permitan.
2. El espacio de trabajo
Por el simple hecho de que las eléctricas no emiten CO2 y son más sostenibles, es también el motivo por el cual son ideales para trabajos en interiores y están diseñadas para ello.
En cambio, las plataformas articuladas diésel son más adecuadas para exteriores debido a las emisiones de gases para evitar la inhalación del humo por parte de los operarios de las máquinas.
Otro motivo es el ruido, en las eléctricas el ruido del motor es casi nulo mientras que en las diésel su nivel sonoro es más elevado, por lo que en este caso también se trabajará con más comodidad en interior con las eléctricas.
3. Características del suelo
Otro aspecto a tener en cuenta son las características del suelo en el que va a estar situada la plataforma. Las plataformas articuladas eléctricas están pensadas para trabajar en suelos sin desniveles ni inclinaciones, en caso de que las ruedas de la máquina no estén perfectamente apoyadas, el sistema de seguridad del equipo bloquearía la máquina al detectar un posible peligro.
Mientras que la mayoría de las plataformas diésel, cuentan con un sistema de estabilizadores que consiguen corregir los desniveles del suelo e inclinaciones de incluso más de un 2%, permitiendo a los operarios trabajar con mayor seguridad.
Esto también tiene que ver con el anterior concepto, en interiores el suelo suele estar recto, sin desniveles ni inclinaciones que puedan hacer que la máquina se pare. Mientras que en el exterior nos podemos encontrar con desniveles e inclinaciones de todo tipo.
4. Altura de elevación
Esta es una de las características más decisivas a la hora de escoger una plataforma, pues dependiendo de la altura que necesitemos para realizar la tarea escogeremos una u otra. Con cada máquina podremos llegar a una altura u otra de elevación pero, cabe destacar que por normal general, las plataformas propulsadas por combustible suelen llegar más alto.
En nuestra web, encontraras plataformas diésel que llegan a los 26 m de altura, en cambio, en las plataformas eléctricas el nivel máximo de elevación del que disponemos es de 14 m.
5. Capacidad de carga
Como en el caso anterior, encontramos que en cuanto a la capacidad de carga las que son propulsadas por carburante pueden soportar pesos más elevados. Esto también será un determinante a la hora de escoger la plataforma, puesto que si debemos elevar una carga muy alta escogeremos una plataforma diésel, en nuestro caso disponemos de plataformas que pueden cargar hasta los 1000 kg, mientras que si nuestra carga no es muy elevada podremos utilizar las eléctricas, que pueden cargar hasta 450 kg.

Ahora que ya conocemos los puntos clave de las diferencias entre las eléctricas y las diésel os será más sencillo escoger entre una plataforma u otra. Eso sí, os recomendamos tener en cuenta siempre la opinión de un experto, puesto que esto son datos generales y cada máquina, dependiendo de su marca y modelo, tiene sus propias características.
De las plataformas ya conocemos que son, cuál es su estructura, los diferentes tipos que existen, las diferencias entre las articuladas y las tijera y en este post hemos conocido en qué se diferencian las diésel de las eléctricas.
Consulta también:
Para que sirven, que tipos existen, en que se diferencian, etc. nuestras plataformas elevadoras en el post: “Sácale partido a las plataformas elevadoras”
También podrás conocer los riesgos laborales y las normas de utilización de las plataformas elevadoras: antes de ponerlas en marcha, cuando se eleva, cuando se pone en movimiento o se acaba el trabajo en “Riesgos laborales, medidas preventivas y normas de uso de las PEMP”
Y las diferencias entre las plataformas elevadoras articuladas y las plataformas tijera en el post: “¿Qué diferencias hay entre una plataforma tijera y un brazo articulado?”