El pasado 25 de mayo iniciamos la primera demostración de nuestro Plan de Electrificación de Obra Urbana Verde (PEOUV) en un espacio habilitado en Argentona con la colaboración de Wacker Neuson, Hilti y Pramac.
Hoy, 7 de septiembre, Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, queríamos recordar cómo contribuimos en cuidar el aire que compartimos con nuestro proyecto PEOUV. La contaminación es un problema global contra el que debemos actuar juntos. Entre otros aspectos, el PEOUV pretende actualizar el sector de la construcción y las obras urbanas sustituyendo las máquinas a base de combustible fósil por maquinaria 100% eléctrica. Esta primera demo, realizada en un entorno habilitado para poner a prueba y demostrar la eficiencia de las nuevas innovaciones, tanto en maquinaria eléctrica como en sostenibilidad y seguridad, es el primer paso para minimizar el impacto ambiental en las grandes ciudades.
¿En qué consiste el PEOUV?
Como hemos comentado, el objetivo principal del proyecto es mejorar las obras urbanas permitiendo a los operarios trabajar más seguros a la vez que se reducen las emisiones tanto de CO2 como sonoras, posibilitando así el cuidado del medioambiente y de sus habitantes. Este objetivo puede desglosarse en 4 más específicos:
- Sustituir al máximo la maquinaria que se utiliza en las obras urbanas, ya que actualmente la mayoría es de combustible fósil, por máquinas eléctricas que reduzcan el impacto medioambiental.
- Minorizar los riesgos laborales aumentando el uso de herramientas y máquinas de trabajo que cuiden el bienestar y la salud de los operarios con innovaciones como los sistemas de Hilti de reducción de la exposición al polvo (DRS), sistema de anti torsión (ATC) y de las vibraciones de la máquina (AVR).
- Reducir la contaminación acústica. Otro de los principales problemas de las ciudades es el gran volumen de ruidos. Se pretende sustituir la maquinaria por una con niveles sonoros bajos que no molesten ni afecten en el día a día a los ciudadanos.
- Generar, acumular y distribuir energía 100% renovable. Con maquinaria preparada y diseñada para trabajar eficientemente sin la total necesidad de combustibles fósiles, reduciendo así las emisiones de CO2 y, por consiguiente, la contaminación.
Se trata de un proyecto que se dirige, especialmente, a aquellas ciudades más pobladas, donde la presión de la contaminación es más alta y supone un aspecto muy relevante sobre la calidad de vida de la ciudadanía.
Esta iniciativa afecta a toda la cadena de valor del sector de la construcción, desde entes públicos con licitaciones y subvenciones para fomentar la maquinaria sostenible, hasta fabricantes de maquinaria, pasando por constructoras, alquiladores, proveedores… creando la necesidad de cooperar entre todos para poder cumplir con la Agenda 2030 de la ONU.
Presentamos el PEOUV con nuestra primera demostración
En esta primera demostración del proyecto explicamos en qué consiste el PEOUV, cuáles son sus aplicaciones en un entorno urbano y qué beneficios aporta a la Administración pública y otras entidades privadas. A esta primera demo, invitamos al Ajuntament de Barcelona, Aigües de Barcelona, BAC Engineering, B:SM (Barcelona de Serveis Municipals), BIM/SA (Barcelona d’Infraestructures Municipals), ITEC (Instituto de Tecnología de la Construcción) y las empresas constructoras Grupo Sorigué y Constraula.
Cada uno de los representantes de nuestros proveedores, Alberto Villanueva Director Técnico en Wacker Neuson, Pablo Ibarra Trade Marketing Manager en Hilti y Raul García Sales Manager en Pramac, expusieron las funcionalidades de su maquinaria y productos, haciendo énfasis en sus innovaciones y características sostenibles y de seguridad. Una vez finalizadas todas las explicaciones, se pusieron a prueba las máquinas en un entorno habilitado para ver su funcionamiento, a modo de demostración.
WACKER NEUSON
- La maquinaria Zero Emission de Wacker Neuson es apta para trabajar cerca de hospitales, colegios o zonas residenciales por sus bajas emisiones de ruido y la no emisión de contaminantes.
- Permite a los operarios trabajar de forma más saludable en entornos silenciosos y sin emisiones de gases.
- Los costes de adquisición se amortizan rápidamente gracias a los bajos costes energéticos.
HILTI
- El sistema DRS reduce la exposición al polvo
de sílice cristalino, declarado cancerígeno.
- Mejora la salud y la seguridad con tecnología innovadora para aumentar la productividad.
- El sistema anti torsión ATC protege a los operarios ante movimientos bruscos de la máquina.
- El sistema AVR reduce las vibraciones al trabajar con maquinaria de alta intensidad.
PRAMAC
- Su gama de almacenamiento de energía portátil e hibrida reduce al máximo
las emisiones de CO2 y el ruido.
- Su tecnología es capaz de satisfacer las necesidades de entornos sin ruido, como trabajos nocturnos, aplicaciones de telecomunicaciones remotas o resolver desafíos de baja carga.
- El modo híbrido mejora el rendimiento general y es ideal para eventos y obras de construcción, donde las cargas bajas o los picos pueden ser un problema.
ODS implicados en el PEOUV
Este modelo es un sistema circular que encaja con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Objetivo 13: Acción por el clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
De esta forma, al cambiar el paradigma de la maquinaria de las obras urbanas, se espera una reducción global de toneladas de CO2 anuales.
Esta iniciativa representa una gran transformación de la construcción y obra civil. Próximamente, os mostraremos en profundidad cómo ha transcurrido la primera prueba piloto del PEOUV realizada en una obra real en Barcelona.
¡Súmate al cambio y alquila maquinaria eléctrica 100% sostenible!
Homs Rentals
Makes you better