En Homs Rentals nos comprometemos a reducir las emisiones de CO2 y a generar y aumentar el autoconsumo fotovoltaico de nuestra empresa.
Con el fin de ser una organización ejemplar en materia de sostenibilidad medioambiental, en Homs Rentals hemos decidido activar un plan para el abastecimiento de nuestras sedes con energía renovable. De esta forma, instalaremos placas solares en 7 de nuestras sedes progresivamente hasta el año 2027. Siendo este tan solo el primer paso de nuestro recorrido por desarrollar una actividad sostenible.
El pasado mes de junio, instalamos 925 m2 de placas fotovoltaicas en la cubierta de nuestra sede de Mataró, convirtiéndose en la primera en la carrera por lograr ser 100% sostenible.
Objetivos sostenibles a cumplir en 2028
En línea con el proceso de crecimiento y mejora continua que nos caracteriza, hemos solicitado a BBVA, CaixaBank, ICF y Bankinter un préstamo vinculado a la sostenibilidad, ya que es uno de los temas en los que más focalizados y sensibilizados estamos. El impacto de las empresas, sobre todo en un sector no tan modernizado como la construcción, contribuye negativamente tanto en la contaminación atmosférica, en la contaminación de agua potable y en los residuos en los vertederos.
Sin embargo, nuestro objetivo y es impulsar la sostenibilidad en la actividad diaria de Homs Rentals durante los próximos 6 años.
Reducir las emisiones de CO2
Si sumamos el consumo de gasóleo y gasolina de nuestra flota de transporte, y el consumo de electricidad en 2021, desde Homs Rentals queremos reducir considerablemente la huella de carbono.
- El objetivo es disminuir en un 54,97% las emisiones para el año 2027.
Generar y aumentar el autoconsumo fotovoltaico
Si hablamos de energía, según el Informe Anual 2021 de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), las empresas están cada vez más concienciadas con el medio ambiente y apuestan por generar su propia energía.
- Nuestro objetivo para 2027 es conseguir una ratio de autoconsumo del 24% mediante la producción solar fotovoltaica
Además, de cara al año 2024 nos comprometemos a calcular y hacer un estudio de las emisiones que provienen de toda nuestra cadena de valor, servicios y productos. De esta forma, añadiremos un tercer objetivo a alcanzar.
¿Cómo lo vamos a conseguir?
Con el objetivo de reducir la huella de carbono de la organización, en Homs Rentals estamos trabajando en cuatro direcciones:
- Instalar placas fotovoltaicas en 7 de nuestras sedes hasta el año 2027.
- Contratar los servicios de aprovisionamiento de electricidad de comercializadoras con certificaciones de energía renovables.
- Sustituir progresivamente vehículos de combustión por híbridos o eléctricos.
- Apostar por la electrificación del sector, sustituyendo maquinaria altamente contaminante por versiones actualizadas eléctricas o a gas.
La financiación para conseguirlo está alineada con los Principios de los Préstamos Ligados a Sostenibilidad (Sustainability Linked Loan Principles – SLLP). Para llevar a cabo las cuatro directrices mencionadas, los SLLP se aseguran de que la actividad y acciones a desarrollar son de verdad sostenibles. Además, nos proporcionan pautas donde aparecen las claves fundamentales para cumplirlos.
¿Cómo obtenemos la información para lograr los objetivos?
Anthesis Lavola, Consultoría Global en Sostenibilidad, nos ha ayudado a recoger la información actual sobre el impacto a nivel de sostenibilidad de las actividades que desarrollamos. Además, nos hará el seguimiento de los objetivos e indicadores fijados en los SLLP.
- El número de emisiones de CO2 producidas.
- La cantidad de energía solar fotovoltaica generada y consumida.
Estas métricas nos ayudarán a verificar si cumplimos con los objetivos de reducir las emisiones de CO2 y aumentar la autoproducción de energía de Homs Rentals.
Para medir y hacer un seguimiento sostenible de nuestra empresa hemos tenido en cuenta el impacto del sector de la maquinaria industrial al que pertenecemos, los objetivos climáticos recogidos tanto en el Acuerdo de París como en el Pacto Verde, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El XII Informe de la situación de las emisiones de CO2 en el mundo 2019, elaborado por la Fundación Empresa y Clima, dice que en 2018 se superaron los 33.500 millones de toneladas de emisiones industriales de CO2. El volumen de emisiones generado en España sigue siendo significativo y para cumplir con los retos asociados al Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo en 2050, las empresas del sector industrial español debemos ser ejemplares con la huella de carbono.
¿Quién nos va a ayudar a conseguirlo?
A mediados de 2021, el consejo de ministros aprobó el Real Decreto 477/2021 con relación a la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En este se exponen los diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovables.
El objetivo de este Real Decreto es promover el despliegue de las energías renovables, fomentar un mayor control del consumo y el impulso a la industria y al sector empresarial mediante el siguiente programa de incentivos:
- 1: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.
- 2: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento.
- 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
- 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
- 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energías renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
- 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.
Para el proyecto de autoconsumo que desde Homs Rentals estamos llevando a cabo con la instalación fotovoltaica en nuestra sede de Mataró, hemos recibido una ayuda cofinanciada por el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia PRTR-Next Generation EU. Esta ayuda está coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico través de IDAE y gestionada por las autonomías según el Real Decreto 477/2021.
En este proyecto se han instalado 185 módulos de 540 Wp con una potencia total de 80 kW.
Primeros resultados de nuestras acciones 
Desde la instalación de las placas fotovoltaicas en el mes de junio en nuestra sede de Mataró, el crecimiento de autoconsumo de la propia sede ha sido muy favorable, rozando el 64%. Si nos fijamos en el global de la compañía, prácticamente alcanzamos el 8% de autoconsumo.
Una cifra considerablemente superior al 5% al cual nos comprometimos en el primer año, tal y como se estipula en el informe SPO (Second Party Opinion), elaborado por Anthesis Lavola.
Además, ya hemos dado los primeros pasos de nuestro (Plan de Electrificación de Obra Urbana Verde (PEOUV), con el que pretendemos actualizar el sector de la construcción y las obras urbanas, sustituyendo las máquinas a base de combustible fósil por maquinaria 100% eléctrica.
Homs Rentals
Makes you better