¿Cuáles son los accidentes más comunes con las plataformas elevadoras?

Durante el año 2020 se contabilizaron 736 accidentes con plataformas elevadoras. Conoce las medidas de seguridad para trabajos en alturas.

Para garantizar la seguridad de nuestros operarios, es primordial conocer las medidas de prevención de trabajo en alturas. Según el informe de seguridad global publicado por la Federación Internacional de Acceso Motorizado (IPAF por sus siglas en inglés), conocer cuáles son los distintos riesgos de trabajo en altura es clave para reducir una cifra que, en el año 2020, fue de 736 accidentes. El informe también muestra cómo las electrocuciones y las caídas desde las plataformas elevadoras son los más frecuentes cuando se utiliza maquinaria de elevación. Hay que ser plenamente consciente de las medidas preventivas para trabajar en alturas, ya que estos últimos suelen ser casi siempre mortales.

Los datos están registrados en el portal de notificación de accidentes de la IPAF, y muestra como ambos casos representan el 23% de las muertes del sector. Además, en el caso de las electrocuciones, estas han aumentado significativamente respecto a años anteriores.

A parte de estos dos factores, los accidentes más comunes son los atrapamientos (19 %), los vuelcos de las plataformas elevadoras móviles de personal (12 %), el golpe que reciben las plataformas elevadoras por otra máquina o vehículo (6 %) o golpes por objetos que se caen (5 %). Todos estos peligros de trabajo en alturas se han notificado y recogido tanto por parte de fabricantes, empresas de alquiler como la nuestra, contratistas y usuarios de más de 25 países.

Riesgo de caída a distinto nivel

El análisis de las principales lesiones graves y muertes por trabajos en altura destaca la necesidad de estudiar y desarrollar políticas de prevención para evitar casos futuros. Además, un problema común suele ser una evaluación incorrecta de los riesgos, una asignación inadecuada de operadores o supervisores capacitados o una selección incorrecta de maquinaria. El contar con personal formado y que conozca las medidas preventivas de plataformas elevadoras es clave para crear un protocolo de prevención adecuado que proteja a los trabajadores.

Medidas de prevención en alturas

Todos los peligros en trabajos en altura recogidos en la base de datos de IPAF podrían evitarse si se toman las medidas correctas durante la planificación previa al uso, así como mediante la aplicación de normativas, guías y programas de formación a fin de mejorar la seguridad de los trabajadores. Por este motivo, destacamos la importancia del proyecto de informes de IPAF para, entre todos, mantener la industria más segura y aportar nuevas vías de planificación, evaluación de riesgos en alturas y protocolos de seguridad.

Optamos por aplicar correctas medidas de prevención de trabajos en alturas, como llevar a cabo una planificación previa al trabajo, donde se consideran variables como la correcta selección de equipos de protección personal, comprobar las condiciones del terreno, garantizar que las plataformas elevadoras móviles de personal están en perfectas condiciones o que el operador tenga los conocimientos y esté debidamente capacitado y certificado.

Para garantizar la seguridad y el mejor servicio a nuestros clientes, recomendamos conocer el nivel de riesgo para trabajos en alturas. De esta forma, aseguramos prácticas laborales con el mínimo número de accidentes posibles.

Consulta toda nuestro catálogo de plataformas elevadoras y ¡alquila online!

Deja una respuesta