Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la colocación de parquet y de un sistema de suelo térmico.
Si quieres saber si es posible combinar la instalación de parqué con un sistema de calefacción por suelo radiante te lo contestamos rápidamente: sí. Pero ojo, para hacerlo de la manera correcta necesitas saber absolutamente todo de este procedimiento: desde qué material necesitas hasta cómo debes encenderlo por primera vez. En este artículo te explicaremos paso a paso cómo tener una calefacción de suelo radiante en parquet.
Antes de entrar a explicar los procedimientos, tenemos que dejar muy claro que para una correcta instalación de suelo radiante es imprescindible seguir las condiciones y recomendaciones establecidas en la Norma UNE56.810 sobre suelos de madera. Todos y cada uno de los pasos que explicaremos siguen dicha normativa. ¡Comencemos!
Suelo radiante
Aunque a priori puede parecer un sistema más caro y complejo que la calefacción tradicional, el suelo radiante tiene un menor consumo energético que los radiadores y obtiene temperaturas constantes y uniformes. Además, te encontrarás con menos elementos antiestéticos y no tendrás que adaptar la disposición de los muebles para su instalación. Pero para que funcione de la manera más correcta, ten en cuenta que no debes cubrir el suelo con alfombras u otros elementos que no dejen respirar la madera ni que esta emane bien el calor.

Realizar una instalación de suelo radiante no suele ser sencilla, ni todo el mundo tiene las herramientas o el conocimiento necesario. Más adelante iremos con ello y os recomendaremos algunas opciones de nuestro servicio de alquiler. Por eso, es importante primero contar con verdaderos profesionales y, después, comprender cómo se comportan los elementos que componen todo el conjunto: la calefacción radiante, el cemento y el parqué. El suelo radiante por agua es el método más adecuado ya que trabaja a menor temperatura, los cambios térmicos son más suaves y el calor se reparte de manera uniforme en toda la superficie; por contra, el suelo radiante eléctrico puede dar más problemas y no es tan eficaz.
El cemento es clave
Uno de los elementos más importantes para tener un suelo radiante eficiente es el tipo de cemento que dará solidez y transmitirá el calor al parqué. Antes de colocar el cemento, hay que comprobar la presión de la calefacción. Una vez hecho, tienes que saber que la capa de cemento debe ser muy sólida y compacta, con un árido no superior a 0,8 mm y con un grosor igual o inferior a 4 cm, para que sea compacto.
Otro aspecto importante para un buen suelo radiante es la humedad del propio cemento. Para eso hay que tener un concepto clave en mente: el equilibrio higrométrico. Una vez instalado y asentado, el cemento se queda en un 3 % de humedad, pero cuando la calefacción se enciende y el agua se evapora, esta baja al 1,5 %. ¡Es importante que el secado del cemento se haga de manera natural! Con esto en mente, ya podemos proceder al siguiente paso.
Colocación suelo laminado
Para tener un suelo radiante efectivo es primordial la selección del material a la hora de instalar el suelo laminado. Y sobre este punto es importante tener diversas consideraciones: tendrás que optar por un parqué encolado y descartar la colocación de tarima flotante o macizo; aunque si tienes ya estos últimos, lo más conveniente sería encolarlos a toda la superficie para asegurarte que es estable. A la hora de encolar el parquet, debes saber que tienes que utilizar adhesivos de poliuretano y aplicarlos con espátula dentada.
Una vez queda claro el tipo de instalación de parquet, hablemos del tipo de material. El parqué a instalar debe tener un grosor igual o inferior a 22 mm, para no crear un efecto barrera que impida que el calor fluya. Otro aspecto a considerar es la densidad, que debe ser igual o mayor a 650 kg/m3. Luego, debes tener en consideración que el suelo radiante deshidrata la madera y esta puede llegar a agrietarse. Debe saber que la madera contrachapada de abedul es resistente a este fenómeno, por lo que lo evitaría. Sea cual sea, recuerda que con nuestro servicio de alquiler puedes contar tanto con recortadoras como con ingletadoras para poder manipular el parquet con herramientas de altísima calidad.

Disfruta de tu suelo radiante
Los últimos pasos son casi tan importantes como todo el procedimiento hecho hasta ahora, así que, ¡presta atención! Una vez el cemento se haya secado y antes de instalar el parquet, tendrás que encender la calefacción de manera gradual, aumentándola en 2 o 3ºC diarios, hasta alcanzar la temperatura de rendimiento ideal. Incluso, se recomienda que la subas un par de grados por encima para hacer una instalación más compacta. Pasada una semana con dicha temperatura, deberás apagar la calefacción y esperar un día o dos para medir la humedad. ¡Ahora todo está listo para instalar tu parqué! No deberás tardar más de dos días en hacerlo, así la humedad no podrá volver a incorporarse al cemento. Recuerda también que, de ahora en adelante, deberás tener claro cuáles son los mejores métodos para limpiar y cuidar tu nuevo suelo de madera.
Una vez esté todo listo y puedas disfrutar de tu suelo radiante, podrás volver a utilizar el sistema de calefacción 7 días después de la instalación. Tendrás que encenderla de manera progresiva para que el parquet pueda dilatarse sin generar problemas, y recuerda que no es recomendable que la temperatura del suelo supere los 27ºC.
¡Esto sería todo! Recuerda que en nuestra página web tienes toda una línea de maquinaria para el tratamiento de suelo en alquiler para tratar tu parqué de la manera más adecuada.