La Wacker Neuson WL20 es la novedad de nuestro catálogo y os mostramos sus ventajas frente a una minicargadora, una máquina que puede hacer trabajos similares
Hace unos días os presentábamos una novedad en nuestro catálogo: la pala cargadora Wacker Neuson WL20. En el artículo os explicábamos sus especificaciones y cómo ha venido para revolucionar la industria gracias a su sistema de giro novedoso y al hecho de que no deja huellas en terrenos delicados.
Sus datos técnicos son impresionantes: tracción a las cuatro ruedas, 20 km/h de velocidad y hasta 2.000 kg de peso de servicio. No obstante, hoy vamos a ponerla a prueba frente a una máquina que, por características, podría realizar las mismas tareas. A continuación, puedes leer los 6 motivos por los que la Wacker Neuson WL20 superará todas tus expectativas.
-
1. Desgaste de neumáticos
Por su sistema de giro, las minicargadoras o palas cargadoras pequeñas tienen un desgaste de neumáticos extremadamente alto: estos deben ser cambiados frecuentemente y dejan marcas o dañan la superficie en la que giran. ¡Y olvídate de utilizarla sobre césped!
Una de las novedades de la pala cargadora WL20 es su sistema de giro. Al ser mediante la articulación del eje, dejan menos huella y manchas al girar, y puede utilizarse en cualquier superficie, incluyendo jardines. Además, la dirección es activa en las cuatro ruedas, por lo que el desgaste de estas será mucho menor.
2. Consumo de combustible
Las minicargadoras suelen estar equipadas con un motor diésel de alta potencia ya que parte de esta energía va dirigida a su sistema hidrostático de giro. Esto influye en un mayor consumo de combustible y más gasto de mantenimiento, ya que el motor trabaja continuamente con un alto rango de revoluciones, contando que esto, además, genera mucho más ruido.
Pero la pala cargadora tiene la eficiencia como una de sus grandes bazas: su sistema de dirección hace que el motor no tenga que encargarse de este proceso, reduciendo entre un 20% y un 30% el gasto en combustible, pero ofreciendo un gran rendimiento.
3. Accesibilidad
Normalmente las minicargadoras tienen un diseño muy compacto, y esto hace que el espacio sea reducido y la accesibilidad se vea afectada. Además, su diseño bajo hace que no se pueda acceder al motor desde la parte inferior, haciendo que el mantenimiento y las reparaciones necesiten de más tiempo.
En la pala cargadora, si quieres acceder a los componentes lo harás de manera sencilla: la cabina es inclinable y puede moverse para acceder a todos los componentes, tanto por los cuatro costados como por debajo de la máquina.
4. Manejo y velocidad
La pala cargadora está pensada para poder hacer su trabajo a una increíble velocidad: hasta 20 km/h que, comparado con los 11 km/h de velocidad máxima de las mini cargadoras, hace que sea casi el doble de veloz. Además, la mini cargadora alcanzará esta velocidad con un rango superior de RPM (revoluciones por minuto).
Las mini cargadoras suelen ser muy inestables a la hora de girar, y es muy fácil que alguna rueda pierda el contacto con el suelo: están poco preparadas para superar obstáculos o tomar curvas amplias de manera estable. Esto, sin embargo, no ocurre en la WL20, y es que tiene una articulación pendular de hasta 12º que, junto con su tracción a las cuatro ruedas, hace que pueda tomar curvas o circular sobre terrenos inestables con un contacto constante de las cuatro ruedas sobre la superficie.
5. Productividad
Las minicargadoras suelen tener un alcance de descarga muy corto. Esto genera problemas para descargar en camiones con ejes de carga altos, sobre todo en las zonas laterales. Además, a la hora de trabajar en terrenos con pendiente de 20º, la parte posterior suele rozar el suelo y sufren grandes riesgos de volcar.
En el caso de la WL20, pueden descargar sin problema en bidones o camiones, y pueden ascender pendientes de hasta 40º. Esto es debido a su gran distancia al suelo comparada con la minicargadora, mejorando el centro de gravedad y haciendo que ninguna parte de la carrocería pueda golpear el terreno.
6. Visibilidad
Disfrutar de una visión panorámica es clave a la hora de poder maniobrar y trabajar en cualquier espacio. Las minicargadoras suelen ser compactas, y eso hace que el operario tenga que estar todo el rato moviéndose para evitar mirar los pilares de la cabina, disminuyendo su visibilidad. Esta visibilidad desaparece por completo a la hora de mirar hacia atrás o cuando las palas están completamente elevadas, aumentando el riesgo de posibles accidentes.
La pala cargadora goza de una cabina con visión panorámica, creando un entorno de trabajo más seguro y rápido, con una alta posición de conducción, que incrementa la productividad. Además, su acceso es más sencillo, ya que puede hacerse de manera frontal, y no lateral, además de contar con peldaños que se adaptan al calzado del operario.
En este enlace puedes conocer más sobre esta increíble pala cargadora Wacker Neuson WL20.